El Sistema de Información Turística Urbano – Rural del Distrito Metropolitano de Quito (SITUR) está en funcionamiento

Quito, 14 de mayo de 2024, (Quito Informa). – Quito Turismo presentó oficialmente el Sistema de Información Turística Urbano – Rural del Distrito Metropolitano de Quito (SITUR), una herramienta integral sobre la dinámica socioeconómica, movilidad e infraestructura de la industria turística de la capital.

Uno de los objetivos es fomentar, a través de la información estadística relevante, una administración eficiente en la industria del sector y garantizar la transformación a un destino Quitoturístico inteligente, explicó Etzon Romo, gerente general de Quito Turismo.

“El SITUR es un paso más en esta ardua tarea de transformar el turismo de Quito, porque no podemos seguir con una estrategia solo de promoción del destino, que no nos va a traer más turistas como quisiéramos”, señaló Romo durante la presentación de la plataforma.

Los usuarios interesados encontrarán una amplia y verídica compilación de datos relacionados con el turismo del Distrito Metropolitano, lo cual incluye la ruralidad.

“Queremos que Quito sea más competitivo y aporte al turismo a nivel nacional en todos sus niveles, con los gremios y el sector privado. Estamos aquí para hacerle más profesional al turismo”, dijo, tras invitara la ciudadanía a aprovechar las herramientas e información que ofrece el sistema digital del SITUR.

Turistas, tour-operadores, agencias de viajes, establecimientos turísticos, academia y prensa especializada tendrán en el SITUR información valiosa para usarlas en sus respectivas áreas. Sin embargo, el acceso es para toda la sociedad tanto local como nacional e incluso para usuarios del exterior.

El evento de presentación del SITUR, que se efectúo la noche del lunes 13 de mayo, también tuvo la intervención de Paulina Procel, secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad del DMQ; Óscar López, gerente técnico de Quito Turismo; Carlos Romero, director de Investigación de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) de España; Karina Fortete, asesora en Planificación y Gestión en la División Turismo de la Intendencia de Montevideo (Uruguay); y Katy Lema, directora de Planificación de Quito Turismo, quienes destacaron los beneficios de tener una plataforma de datos informativos de esta industria.

Las personas interesadas en explorar deben entrar al sitio web oficial https://situr.quito-turismo.gob.ec/