• El programa de formación incluye certificaciones y convenios académicos

Quito, 7 de junio de 2024, (Quito Informa). – La Empresa Pública Quito Turismo presentó el ‘Plan de capacitación turística 2024’, que fomenta la formación de los trabajadores del sector turístico con el objetivo de fortalecer la oferta de la ciudad como destino, con personal capacitado para mejorar los servicios y la atención de los establecimientos.

Este año, están planificados 95 programas de capacitación en temáticas de interés para los niveles gerencial/directivo, administrativo/estratégico y operativo, con una proyección de 3.800 beneficiarios. El plan prevé 43 capacitaciones de hasta 40 horas, a ejecutarse de junio a noviembre.

Las temáticas son: hospitalidad y servicio; lengua de señas; técnicas de ventas efectivas; seguridad alimentaria; finanzas; marketing digital turístico; creación de contenidos para redes sociales; gastronomía con identidad y técnicas de barismo.

“Es importante reforzar las habilidades y destrezas que les permitan a los operadores interactuar de mejor forma con los turistas, con sus clientes”, expuso Etzon Romo, gerente de Quito Turismo, durante la presentación del ‘Plan de capacitación turística 2024’, realizado en el Hotel Embassy.

«Qué importante que son este tipo de programas, porque solo manos de calidad hacen productos y servicios de calidad. Una persona que se capacita, que se educa, jamás vuelve a ser la misma”, señaló de su lado Ricardo Sánchez, presidente del Buró del Centro Histórico de Quito.

Para construir este plan de capacitación, Quito Turismo realizó un levantamiento de información sobre la profesionalización del sector turístico, con una muestra de 407 establecimientos de la ciudad con relación a 3.198 personas que trabajan en esos negocios. La encuesta registró que dos de cada 10 trabajadores tienen título de tercer nivel, y de ellos, menos de la mitad poseen un título relacionado a la actividad turística.

La capacitación, formación y profesionalización del sector turístico es uno de los hitos para consolidar el crecimiento sostenible de la cadena de valor de esta ‘industria sin chimenea’, uno de los ejes fundamentales que impulsa el alcalde capitalino Pabel Muñoz y consta en la Agenda Turística Participativa 2024.