La capital ecuatoriana participa sus mejores sabores en la feria gastronómica Madrid Fusión 2025

Quito, 27 de enero de 2025.- España acoge a uno de los encuentros gastronómicos de mayor importancia a nivel internacional, “Madrid Fusión 2025”, evento que cada año se lleva a cabo en esa ciudad europea y en la que participan delegaciones de países y ciudades de los 5 continentes del mundo.

Por segunda ocasión, Quito asiste a este encuentro para mostrar al público los mejores sabores y secretos de su gastronomía, rica por sus productos, variedad, consistencia, aromas y calidad.

La delegación de la capital del Ecuador está integrada por funcionarios de Quito Turismo y representantes de la empresa privada quienes permanentemente presentan las mejores delicias gastronómicas y ofrecen degustaciones de platillos emblemáticos y tradicionales de la cocina quiteña y nacional.

El stand de Quito, ubicado en uno de los pabellones del complejo ferial de IFEMA, en el noreste de Madrid, brinda a los asistentes información de la gastronomía capitalina, realiza breves cooking shows e invita a los asistentes a disfrutar de la experiencia de sentir sabores únicos y singulares.

Los chefs Galo Miguel Pillalaza, de la hueca “Cosas Finas de La Florida” y Carlos Tituaña, de GO Quito Hotel, forman parte de la delegación y son los encargados de conquistar los paladares de quienes han llegado al encuentro gastronómico. Durante sus presentaciones, prepararon y compartieron con el público los sabores especiales del locro de papa quiteño, hornado y cevichocho, además se brindaron postres como el arroz con leche, entre otros.

Otra de las degustaciones que llamó la atención de las personas que llegaron al stand de Quito fue la del Miske, bebida espirituosa proveniente del agave o penco y cuya producción ha tomado fuerza en el Distrito Metropolitano.

Especial atención generó la presentación del café de Quito, producto que proviene del Chocó Andino y que se produce a 1.350 metros sobre el nivel del mar, se caracteriza por su robustes, sabor y aroma especial y único.

La delegación de Quito también compartió muestras del chocolate Paccari, el más premiado a nivel mundial, con sus sabores especiales y propios de la zona ecuatorial.

Este año, como parte de la estrategia para ampliar la oferta gastronómica de Quito y llevarla a una concepción de carácter nacional, participaron como coexpositores delegaciones de las provincias de Azuay y Manabí que también realizaron degustaciones de sus delicias como el locro azuayo y el famoso ceviche de Jipijapa.

El primer día de Madrid Fusión cerró con la presentación del chef Galo Miguel Pillalaza, de “Cosas finas de la Florida” quien hizo un breve recuento y explicación del hornado con sabor y toque quiteño.

El evento se extenderá hasta el 29 de enero de 2025 y se prevé que miles de personas de España y otros países asistan al encuentro para conocer la rica oferta culinaria de la ciudad más linda del mundo y seguir impulsando a Quito como un destino turístico gastronómico.

¡Con turismo y gastronomía, Quito renace!