13 destinos imperdibles para los amantes del turismo de aventura

La ciudad de Quito tiene un amplio abanico de opciones turísticas para todos los gustos, incluso para quienes disfrutan de las emociones fuertes como las que produce el turismo de aventura.

En ese sentido, la capital ecuatoriana abrió sus puertas el mes pasado a 350 operadores internacionales de turismo de aventura, en el marco del evento Adventure Elevate Latin America.

En el encuentro, los expertos internacionales intercambiaron experiencias y se llevaron las mejores impresiones de ‘la ciudad más linda del mundo’, para recomendarla como un destino para el turismo de aventura, con sus hermosos paisajes y experiencias de aventura.

A continuación, presentamos 13 actividades en el Distrito Metropolitano de Quito, que no pueden faltar en la agenda de los amantes del turismo de aventura:

  1. Volcán Rucu Pichincha

Lugar: Ingreso por el Teleférico de Quito 

Distancia de recorrido:10 km

Promedio de caminata: 5 a 6 horas

Esta extensa caminata ofrece una experiencia única en la altitud capitalina, para observar a la ciudad desde la cima.

  • Refugio de Vida Silvestre Pasochoa 

Lugar: Parroquia de Amaguaña

Distancia de recorrido: Entre 1 km y 12,5 km (seis senderos).

Promedio de caminata: 5 a 6 horas

El Pasochoa es una caldera volcánica extinta, donde se ha formado un bosque andino bien conservado y sin intervención humana, que hoy se considera santuario de la vida silvestre, hogar de varias especies de flora y fauna.

  • Sendero Micaloma – Patourco

Lugar: Reserva Ecológica Antisana, parroquia de Píntag. 

Distancia de recorrido: 5.200 metros

Promedio de caminata: 2 horas

Durante el recorrido hacia la cima (4.130 msnm), los visitantes pueden apreciar la flora y fauna típica del sitio, así como el nevado Antisana, el Cotopaxi, el Sincholagua y una panorámica de la laguna La Mica.

  • Culunco Guantopungo – Pelagallo

Lugar: Comunidad de Yunguilla, parroquia de Calacalí

Promedio de caminata: 2 horas

Este trayecto tiene senderos cuya profundidad alcanza los 5 metros y cruzan de forma semisubterránea por el interior del bosque nublado.

  • Trail del Oso, Trail del Inca, Reserva Yanacocha

Lugar: Parroquia de Nono

Promedio de caminata: 3 horas

Ofrece la oportunidad maravillosa de visitar una de las reservas más conocidas de la Fundación Jocotoco, creada para proteger las aves en peligro de extinción que viven en esta parte de los Andes. Los turistas pueden disfrutar de cuatro senderos que muestran la biodiversidad de la zona. Además, existen cuatro túneles de aproximadamente 30 metros de longitud que atraviesan la montaña y trasladan al público de un escenario a otro en pocos minutos.

  • Reserva Orquideológica Pahuma

Lugar: Parroquia de Nono 

Distancia de recorrido: 43 km

Área protegida ideal para la actividad de rapel y considerada la segunda reserva de orquídeas más grande de Sudamérica, con una extensión de 650 hectáreas que se recorren a través de 7 senderos.

  • Sendero Agua y Vida

Lugar: Parque Nacional Cayambe-Coca 

Distancia desde Quito: 81,3 km

Promedio de caminata: 4 horas

La aventura empieza en las antenas de Papallacta y termina en las termas del mismo nombre, en un tramo en donde los visitantes pueden contemplar la diversidad de flora, fauna y lagunas del parque.

  • Ruta Nono – Alaspungo

Lugar: Parroquia de Nono  

Nivel técnico: bajo

Ruta en bicicleta: 13 km

Para recorrer en las modalidades de ciclismo de montaña y trekking. En la reserva de la biosfera del Chocó Andino, la Ruta Nono – Alaspungo tiene caminos de tierra poco transitados que ofrecen hermosos y únicos paisajes, con la recompensa de una vista espectacular de los volcanes Rucu y Guagua Pichincha.

  • Ruta Pacto – Mashpi

Lugar: Parroquia de Pacto   

Ruta en bici: 39 km

Es parte de la Reserva de la Biosfera del Chocó Andino. La ruta atraviesa gran parte del Área de Conservación y Uso Sustentable Mashpi – Guaycuyacu – Sahuangal, la primera área natural protegida del Distrito Metropolitano de Quito.

  1. Ruta Pacto – Santa Rosa

Lugar: Parroquia de Pacto   

Ruta en bici: 37 km

El lugar goza de una temperatura cálida y un clima húmedo debido a su ubicación a los pies de la cordillera occidental de los Andes, un sitio perfecto para los amantes del ciclismo en plena naturaleza.

  1. El Chaquiñán

Lugar: Parroquia de Cumbayá    

Ruta en bici: 22 km

El Chaquiñán es una ruta de ciclismo que atraviesa las parroquias de Cumbayá, Tumbaco y Puembo, incluido un tramo del antiguo ferrocarril. Es una de las rutas más conocidas y tradicionales de la ciudad.

  1. Ruta Lloa – Palmira

Lugar: Parroquia de Lloa    

Ruta en bici: 12,4 km

Ubicada al suroccidente de Quito, en las faldas del volcán Guagua Pichincha, se presenta como un estrecho valle con amplias extensiones de pastizales destinados principalmente a la actividad ganadera.

  1. Ruta Pululahua

Lugar: Parroquia Calacalí    

Ruta en bici: 37,5 km

El volcán Pululahua es uno de los mejores escenarios para la práctica del ciclismo de montaña, además del senderismo, paseos a caballo y caminatas.